viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-01-02 09:36

Importaciones huilenses crecieron 45,7% en enero-octubre

La balanza comercial del Huila fue positiva en los primeros 10 meses del año. Las exportaciones fueron mayores 5,8 veces frente a las importaciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 02 de 2015

Con un crecimiento de 45,7% el Huila fue el quinto departamento de Colombia que registró mayor aumento el valor de las importaciones entre enero y octubre de 2014. En total, fueron 19′487.000 de dólares más los que se compraron a otros países durante este periodo, pasando de US$42′669.000 en 2013 a US$62′156.000 en 2014.

Entre las regiones que superaron al Huila se encuentran Sucre, con un aumento de 239,4%, Putumayo (201,5%), Tolima (58,1%) y San Andrés (57,9%). No obstante, el número de toneladas de mercancía que llegó a territorio huilense decreció un 35,7 por ciento. 26.765 arribaron en este lapso de 2013 y en 2014 se comercializaron solo 17.208.

Así lo indicó el más reciente informe de balanza comercial publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Planeación -Dane-. Como comportamiento contrario, las compras durante octubre bajaron 67,7%, tercer rebaja más significativa en el país después de Vichada que no importó nada en este mes y Caquetá que tuvo un porcentaje negativo de 70,3. 

 

Balanza comercial positiva

La diferencia entre exportaciones e importaciones fue positiva. Se vendió al exterior 5,8 veces más de lo que se compró en los primeros ocho meses de 2014. Las compras externas subieron 23,1%, en cifras absolutas 68′387.000 dólares más y ubicaron al Huila como octavo con mejores crecimientos en este indicador, superando a Cesar y Magdalena pero por debajo de Nariño y Tolima, por ejemplo.

En el mes de octubre la proporción fue de 14,8 veces más exportaciones. Los productos huilenses se vendieron por US$50′363.000, un porcentaje positivo de 45,6. Son más que Cauca (US$34′404.000), Nariño (US$14′915.000) y Tolima (US$14′690.0000) y menos que Antioquia (414′042.000 dólares), La Guajira (160′992.000 dólares) y Caldas (70′199.000 dólares). Estos últimos, cabe destacar, tienen una importancia dinámica industrial y extractiva -caso Guajira-.

 

Importaciones en el país

De acuerdo con el Dane, el 51,1% del valor de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá DC, 12,6% en Antioquia, 8,8% en Valle del Cauca, 8,4 en Cundinamarca, 6,7% en Bolívar y 5,2% en Atlántico, y el restante 7,2% en los demás departamentos.

“El crecimiento de 10,4% registrado en las importaciones con destino a Bogotá DC en los diez primeros meses del año 2014, contribuyó con 5,2 puntos porcentuales a la variación de 7,6% registrada en el total de las importaciones”, añadió la entidad.

Y añadió que la disminución en las compras internacionales con destino a Cundinamarca (-7,7%), restó 0,8 puntos porcentuales a la variación total y se explicó principalmente por la disminución en las compras externas de receptores de televisión en colores (-82,6%) y vehículos para el transporte de personas (-32,8%), que en conjunto restaron 8,6 puntos porcentuales a la variación del departamento.

 

Déficit en balanza comercial colombiana

En octubre de 2014 las ventas externas de Colombia disminuyeron 12,6% con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$4838 millones a US$4227,4 millones. La rebaja se debió principalmente a que las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas cayeron 17,9%, por la disminución de 24,7% en las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos.

Entre tanto, las estadísticas de importaciones mostraron que las compras externas del país pasaron de US$5348,2 millones a US$5847,1 millones lo que representó un incremento de 9,3% frente al mismo mes de 2013. Este aumento se presentó por el incremento de 10,5 % en el grupo de manufacturas y, en menor proporción, de 8,8% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.

De esa manera, se presenta una balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) negativa durante el octavo mes de 2014. La cifra es de 1619,7 millones de dólares es el déficit reportado por el Dane.

 

Departamentos con mayores importaciones

Enero-octubre de 2014

Departamento          Monto (US$)

Bogotá, D.C.               27.177′836.000

Antioquia                    6.680′754.000

Valle del Cauca           4.674′583.000

Cundinamarca             4.456′777.000

Bolívar                       3.578′102.000

Atlántico                     2.766′579.000

Santander                   773′455.000

La Guajira                   770′575.000

Risaralda                    448′809.000

Cauca                         326′601.000

 

Departamentos con mayores exportaciones

Enero-octubre 2014

Departamento          Monto (US$)

Antioquia                    4.276’510.000

Cesar                          3.409’612.000

Bogotá, D.C.               2.522’009.000

La Guajira                   1.939’483.000

Valle del Cauca           1.810’372.000

Bolívar                        1.385’890.000

Cundinamarca             1.307’983.000

Atlántico                     1.102’224.000

Caldas                         608’803.000

Córdoba                      557’185.000

Risaralda                    505’109.000

Magdalena                 455’046.000

Huila                         364’384.000

Cauca                         312’483.000

Boyacá                       273’444.000